Una de las herramientas de trabajo más importantes para un profesor es su voz.
Cada día han de enfrentarse a horas hablando en voz alta, repitiendo conceptos, y muchas veces, habiendo de levantar la voz para llamar la atención de los alumnos y hacerse oír en clases ruidosas.
Mantener las cuerdas vocales preparadas para las exigencias del día a día en el mundo de la docencia, requiere una serie de cuidados que te contamos a continuación:
Hidratar es fundamental
Para mantener bien hidratada la mucosa que recubre las cuerdas vocales es necesario beber como mínimo 2 litros de agua diarios.
Evitar gritar y forzar la voz en periodos prolongados de tiempo
Explicar y expresarse en clase con la propia voz y no gritando, acomodándola a sus posibilidades reales, no forzándola, y así evitar la afonía.
Dar tregua a la voz
A veces no es posible porque las clases van seguidas, pero si se puede, tener entre 2 y 3 descansos diarios de 15-20 minutos sin hablar para que se relajen las cuerdas vocales.
Al salir de clase
Después de la jornada cada profesor tiene una vida y no siempre se puede descansar lo suficiente, pero evitar hablar mucho tiempo seguido, incluso limitando, si es necesario, las llamadas telefónicas en días de trabajo.
Nada de tabaco
Evitar el tabaco, ya que irrita la laringe y el humo reseca las cuerdas vocales inflamándolas.
La importancia del ambiente
Lo ideal es que el ambiente en clase sea tranquilo para no tener que forzar la voz, pero si es inevitable, se puede articular y pronunciar mejor y así evitar repetir la explicación. En cualquier caso, lo recomendable es no dar clase en ambientes donde se superen los 85 dB.
La respiración también es fundamental para un profesor
Hay que respirar bien antes de comenzar a hablar, y coger aire antes para no hacerlo con el aire residual, ya que puede provocar una sensación de ahogo que provoca un esfuerzo en la zona de la garganta.
El polvo es un elemento irritante
El que más afecta a los docentes es el polvo de la tiza, por eso se recomienda usarla sólo cuando sea necesario y borrar usando un paño húmedo en vez del típico borrador.
Evitar carraspear
Combatir el picor o las molestias bebiendo agua.
Controles frecuentes de la voz
Acudir de manera periódica al otorrinolaringólogo, logopeda o foniatra para realizar controles y mejorar sus capacidades vocales.
Ser profesor es algo vocacional que requiere un gran sacrificio y compromiso en el que también se incluye cuidar una de sus herramientas más preciadas, la voz.
Cuídala con ingredientes de origen natural.
En Juanola hemos desarrollado una gran variedad de soluciones para cuidar tu garganta y tu voz a base de ingredientes de origen natural. Llevar siempre encima nuestras pastillas blandas de própolis, por ejemplo, te ayudará a suavizar tu garganta gracias al efecto que producen, y a mantenerla a punto para tus clases magistrales.
Como profesora comparto la experiencia
totalmente de acuerdo
¡Gracias por tu confianza Eva!
Totalmente de acuerdo. Yo además suelo utilizar las pastillas masticables de propolis con miel y limón y ayudan mucho, sobre todo para esos días dd frío con molestias leves de garganta
Muy útil. Lo voy a probar.
¡Gracias Yanina por confiar en Juanola! Ya nos dirás qué tal te van.
Cuánta razón!
¡Gracias Bea por tus palabras! 🙂
Cierto la profesora de mi hija siempre lleva juanolas en el bolsillo
¡Gracias Lucre!
Es muy interesante , se aprenden cosas nuevas , que no sabemos
¡Muchas gracias Mónica por confiar en Juanola!
Deacuerdo con todo
Muy buenos consejos
¡Muchas gracias, Ana!
Una juanola y menos gritar buena solución
La verdad que los profesores se cuidan bien
Por mis problemas me viene genial Juanola. Me operaron y intento cuidarme al maximo
¡Qué bien Patricia! Nos alegramos que te sirvan nuestros productos. ¡Muchas gracias por la confianza!